1.1.2. Qué es el Sonido
- skygroundmusic
- 25 oct 2023
- 6 Min. de lectura
Actualizado: 27 sept 2024
🏠 Inicio / Guía / 1.Música / 1.1.Fundamentos / 1.1.2.Qué es el Sonido
Ver en Video: YouTube | Facebook
Ver en Reel: TikTok | Instagram | YouTube
Ver en Carrusel: Instagram
Definición de Expresión Creativa [ R | S | C ]
Definición de Arte [ R | S | C ]
Definición de Música [ R | S | C ]
Conclusión
Elementos básicos
Una obra musical está compuesta de diversos conceptos que se materializan en disposición de sonidos, ya sea con una altura tonal (notas) o golpes que marquen el ritmo, dentro de ello tenemos otros elementos que de dan carácter a esas notas y golpes, es decir le dan un sonido característico, y por ultimo tenemos elementos interpretativos, que son variaciones sonoras que nos brinda la interpretación misma del artista.
Es resumen una pieza musical se compone de: notas, golpes, sonidos característicos (Instrumentación) e interpretación.
### Sustancia: Esencia misma de la pieza musical
Vamos a llamar sustancia a la parte compuesta de notas y golpes, que vendría siendo la esencia misma de la música. Y dentro de esta sustancia tenemos tres elementos: La melodía, Armonía y Ritmo.
**Melodía:
La melodía es un elemento fundamental en la música, constituyendo una secuencia de notas musicales que se organizan en una línea sonora distintiva. Es la parte de una composición que es reconocible y cantable, creando una estructura melódica que guía la atención del oyente. La melodía lleva la narrativa musical, transmitiendo emociones, ideas y expresiones a través de sus variaciones de altura, ritmo y duración de las notas. Es un componente esencial para la identificación de una canción y su capacidad para conectarse con el público, ya que las melodías se quedan en la mente y el corazón de quienes las escuchan, dejando una impresión duradera y a menudo asociada con el contenido lírico y emocional de la música. La melodía puede subsistir por si sola ya que siempre tiene una armonía y un ritmo implícito, aunque no este siendo interpretado por otro instrumento que lo acompañe.
**Armonía:
La armonía es un concepto esencial en la música que se refiere a la combinación y disposición de diferentes notas musicales tocadas al mismo tiempo, generando una textura sonora enriquecida. La armonía agrega profundidad y complejidad a una composición al establecer relaciones entre las notas que suenan simultáneamente. Estas combinaciones de notas forman acordes, que son bloques de sonido con características emocionales y tonales específicas. La armonía influye en cómo las notas individuales interactúan y se complementan entre sí, creando tensiones y resoluciones que contribuyen a la expresión y el significado de una pieza musical. Además de su función tonal, la armonía también es un componente clave en la estructura musical y la progresión de acordes que da forma a una canción. En conjunto con la melodía y el ritmo, la armonía contribuye a la complejidad y la riqueza emocional de la música.
**Ritmo:
El ritmo es uno de los pilares fundamentales de la música que se refiere al patrón temporal y la organización de los sonidos en el tiempo. Es la pulsación y la cadencia que guían la sucesión de notas, creando una estructura temporal y un flujo en la música. El ritmo se compone de diferentes duraciones de notas y silencios que se organizan en patrones repetitivos, generando una sensación de movimiento y energía. Es la base sobre la cual se construye la música y se establece el tempo, que es la velocidad a la que se ejecutan los sonidos. El ritmo es vital para la identificación de estilos musicales y géneros, ya que contribuye a la sensación de groove y a la interacción entre los elementos melódicos y armónicos. En resumen, el ritmo es el latido vital que da vida y estructura a la música, influyendo en cómo se siente y se experimenta una composición.
#### Elementos Estéticos: Elementos que tienen que ver con el sonido
Los elementos estéticos son los que le dan carácter y estética sonora a la sustancia. Por un lado tenemos el timbre, que es el sonido característico de cada instrumentos y por el otro tenemos a la textura, que el resultado de la interacción de todos los elementos sonoros.
**Timbre:
El timbre en la música se refiere a la calidad única y distintiva del sonido producido por diferentes instrumentos musicales o voces. Es lo que permite diferenciar entre dos sonidos que tienen la misma altura y volumen, pero que provienen de fuentes diferentes. El timbre es lo que hace que una guitarra suene diferente de un piano o una voz humana suene diferente de un violín, incluso si están tocando la misma nota al mismo volumen. El timbre es influenciado por varios factores, como la forma en que vibran las cuerdas o las columnas de aire en un instrumento, el material del que está hecho el instrumento y las técnicas de interpretación utilizadas. Es una característica esencial para la identificación de los instrumentos y para la creación de variedad y riqueza en la música. El timbre agrega color y personalidad a los sonidos, permitiendo que cada instrumento o voz se destaque y contribuya a la textura general de una composición musical.
**Textura
La textura en la música se refiere a cómo se entrelazan y combinan los diferentes elementos sonoros en una composición. Es la forma en que las voces e instrumentos interactúan para crear una experiencia auditiva completa. La textura musical puede variar desde ser simple y transparente hasta ser densa y compleja. La textura musical influye en cómo se percibe una pieza y en la sensación de espacio y densidad. Puede cambiar en diferentes partes de una composición para agregar variedad y dinamismo a la experiencia auditiva.
#### Elementos Interpretativos:
Los elementos interpretativos le dan una intención sonora que el timbre por si solo no genera, y que en definitiva son variaciones de intensidad y tempo que le dan además de variedad, una intención más humana o natural, elemento que en muchos géneros es muy importante, como en otros que lo omiten por completo.
**Dinámica
La dinámica en la música se refiere a los niveles de volumen y la variación en la intensidad de una interpretación musical. Es el aspecto que determina cuán suave o fuerte se tocan las notas y cómo cambian esos niveles a lo largo de una composición. La dinámica agrega profundidad emocional y expresividad a la música, influyendo en cómo se transmite el mensaje y cómo se conecta con el oyente.
Las indicaciones de dinámica, como "piano" (suave) y "forte" (fuerte), se representan mediante símbolos en la partitura musical y guían al intérprete sobre cómo cambiar el volumen. También hay términos como "crescendo" (aumento gradual de volumen) y "diminuendo" (disminución gradual de volumen) que indican cambios en la intensidad a lo largo del tiempo.
La dinámica es una herramienta poderosa para crear contrastes y momentos emotivos en la música. Puede influir en la percepción de la energía, la tensión y la liberación en una composición, permitiendo que el intérprete y el oyente experimenten una amplia gama de emociones a medida que la música se desarrolla.
**Agógica:
La agógica en la música se refiere a los cambios en la duración, el ritmo y la velocidad de las notas y los pasajes musicales para expresar emociones y matices. Es un componente esencial para transmitir sentimientos y darle forma a una interpretación musical más allá de lo que indican las notas y la dinámica en la partitura.
La agógica implica jugar con el tempo, es decir, la velocidad de la música, para crear efectos expresivos. Esto puede incluir acelerar o ralentizar ciertas partes de una pieza para enfatizar momentos climáticos o líricos. También implica sutilidades en las duraciones de las notas, como estirar o acortar ligeramente su duración para resaltar ciertos pasajes.
La agógica agrega profundidad y riqueza interpretativa a una ejecución musical, permitiendo al intérprete infundir su propia sensibilidad y personalidad en la música. A través de la agógica, se pueden crear transiciones suaves, aumentar la tensión y el drama, y comunicar la interpretación del músico de una manera que va más allá de las notas en la partitura.
La combinación de estos elementos definen la interacción interna de una pieza musical, y la manera en que interactuan en gran parte esta estructurada por los géneros musicales, cada género ocupa melodías, armonías, ritmos, timbres, texturas, dinamicas y agogicas muy distintas.
Comments